El Gran Premio de los Países Bajos es una rareza con identidad propia: nació en los dunas de Zandvoort, atravesó décadas de cambios, se detuvo en 1985 y regresó en 2021 con un circuito modernizado y peraltes que lo hacen único. Estos cinco hitos resumen cómo se forjó su carácter y por qué volvió para quedarse —al menos hasta 2026— en el calendario de la F1.
Ascari y el bautismo mundialista (1952)
La primera edición como parte del Mundial llegó en 1952: Alberto Ascari dominó y encabezó un 1-2-3 de Ferrari, estableciendo el tono de una pista exigente y de la época de la marca en los ’50.
La era Clark y los récords (años 60)
Jim Clark es el piloto con más victorias en Zandvoort (cuatro: 1963, 1964, 1965 y 1967), símbolo de una etapa donde el talento y la técnica del Lotus marcaron escuela.
Seguridad y tragedia (1973)
El retorno del GP en 1973 quedó marcado por el accidente fatal de Roger Williamson. El suceso empujó nuevas modificaciones de seguridad y dejó una cicatriz en la memoria del circuito y del campeonato.
GP de los Países Bajos, la última antes del parate (1985)
Niki Lauda ganó la que sería la última carrera de la F1 en Zandvoort durante 36 años. Los ajustes de seguridad, financieros y de calendario dejaron al GP fuera hasta su regreso en la nueva era.
El regreso con peraltes y la era moderna (2021–2026)
La F1 anunció el regreso para 2020, cancelado por la pandemia; el regreso efectivo fue en 2021, con tribunas naranjas y una pista rediseñada con peraltes (hasta 18° en el último viraje). Desde entonces, Zandvoort se consolidó con llenos totales y victorias locales de Max Verstappen en 2021–2023, hasta que Lando Norris cortó la racha en 2024. El contrato actual cubre hasta 2026.
¿Quién es el máximo ganador del GP?
Jim Clark, con cuatro victorias (1963, 1964, 1965 y 1967).
¿Cuál es la particularidad del circuito actual?
Los peraltes (hasta 18°) en tres curvas, incluido el último viraje que lanza la recta principal.
¿Hasta cuándo está asegurada la carrera?
El acuerdo vigente llega hasta 2026.
¡Hola! Soy Jona Almeira, periodista digital argentino, creador del sitio f1.jonatanalmeira.com y productor de contenido sobre Fórmula 1 en redes sociales. Sigo la categoría desde hace más de 10 años y desde 2015 genero análisis, noticias, coberturas y material visual con una mirada crítica, profesional y directa.
Mis contenidos llegan a miles de lectores y fanáticos a través de:
-
- 📱 Canal de WhatsApp oficial de F1
- 📘 Fanpage en Facebook (más de 48.000 seguidores)
- ▶️ Canal de YouTube: “Jona Almeira F1”
- 🌐 Mi Instagram
Vivimos la F1 con pasión y sin filtro. Gracias por estar del otro lado.