Qué está en juego si Verstappen ficha por Mercedes y rompe con Red Bull

Publicado el 3 de julio de 2025

Por Jona Almeira – Especialista en Fórmula 1

El vínculo entre Max Verstappen y Mercedes dejó de ser un simple rumor. Aunque el neerlandés tiene contrato con Red Bull hasta 2028, el interés concreto por parte de Mercedes y el momento político que atraviesa la escudería austríaca ponen sobre la mesa una posibilidad real de ruptura. ¿Qué se juega cada parte en esta historia que podría definir el rumbo de la Fórmula 1 a partir de 2026?

Lo que sabemos hasta ahora

  • Verstappen tiene contrato con Red Bull hasta 2028
  • Mercedes, con apoyo de Ola Källenius, ve con buenos ojos su fichaje
  • El proyecto junior de Wolff con Russell y Antonelli entraría en crisis
  • El futuro motor de Mercedes podría ser clave en la decisión

Una puerta abierta desde Stuttgart

Durante el GP de España, Ola Källenius —presidente del Grupo Mercedes-Benz— fue directo: «Los mejores pilotos quieren los mejores coches. Max se vería muy bien vestido de plata». Que el máximo ejecutivo del grupo hable públicamente no es casual. En Mercedes hay una fuerte valoración de Verstappen, y su fichaje se percibe como un activo estratégico de largo plazo.

Lee también: Max Verstappen se acerca a Mercedes en una negociación concreta que sacude la Fórmula 1

¿Un golpe maestro o un arma de doble filo?

El motor Mercedes para 2026 está en desarrollo desde hace años y, según se rumorea, podría ser la referencia de la nueva era técnica. En ese contexto, sumar al piloto más dominante de la última década suena lógico. Sin embargo, la llegada de Verstappen también implicaría un sacrificio: probablemente la salida de George Russell.

Russell es parte del programa junior desde 2017, y su actual temporada es la mejor de su carrera. Dejarlo ir significaría descartar casi una década de inversión y romper un plan de formación que también incluye a Andrea Kimi Antonelli. Además, el riesgo de emparejar al joven italiano con un compañero como Verstappen —famoso por destruir carreras internas— es alto. Toto Wolff lo sabe: el daño colateral puede ser significativo.

El proyecto de Wolff bajo presión

Desde 2017, Wolff y Gwen Lagrue diseñaron una estructura a futuro con Russell y Antonelli como pilar. Hoy, ese plan está en su momento más sólido. Romperlo para apostar por Verstappen implicaría un giro radical que, aunque tentador en lo deportivo, representa una amenaza al legado formativo de Mercedes. Si el proyecto funciona, Verstappen se llevará los elogios. Si falla, la tensión será inevitable.

¿Red Bull en jaque?

Desde Milton Keynes sostienen que el contrato de Verstappen es firme. Pero cualquier contrato tiene cláusulas de salida. Más aún si el piloto quiere irse. El gran interrogante es si Verstappen realmente busca dejar Red Bull o simplemente usa el interés de Mercedes como palanca para forzar cambios internos.

Algunos apuntan a que Verstappen quiere reformar la estructura de poder dentro del equipo, donde Christian Horner ejerce un liderazgo absoluto. La idea sería distribuir responsabilidades y profesionalizar aún más la gestión. En este contexto, la amenaza de irse podría ser solo eso: una herramienta de presión.

Una decisión que va más allá de lo técnico

Verstappen lo sabe: ningún otro equipo le dará el control, la libertad ni el entorno que Red Bull ha construido para él. Cambiar de escudería no sería solo una elección deportiva, sino una decisión que le cambiaría la vida. Apostar por Red Bull en 2026, cuando debuten como fabricantes de motor, también implica riesgos. Pero irse a Mercedes supone empezar desde cero.

Línea temporal de la tensión Verstappen-Mercedes

  • 2014: Mercedes intenta ficharlo desde la F3
  • 2015: Debuta con Toro Rosso y elige Red Bull
  • 2021: Se consagra campeón del mundo
  • 2025: Ola Källenius declara públicamente su interés
  • 2026: Año de revolución técnica y posible punto de inflexión

Preguntas frecuentes sobre el futuro de Verstappen y Mercedes

¿Max Verstappen puede irse de Red Bull antes de 2028?

Sí, aunque tiene contrato, existen cláusulas de salida. Si él quiere irse y se negocian las condiciones, es posible.

¿Quién sería el perjudicado si Verstappen firma con Mercedes?

George Russell, quien probablemente dejaría el equipo tras años de formación. También afectaría al plan de desarrollo de Antonelli.

¿Qué motiva a Verstappen a considerar este cambio?

Podría ser presión política interna en Red Bull o interés real por el nuevo proyecto técnico de Mercedes para 2026.

Por Jona AlmeiraVer más artículos del autor

Deja tu comentario