La Fórmula 1 ha sido testigo de muchas rivalidades, pero pocas tan intensas, simbólicas y recordadas como la que protagonizaron Ayrton Senna y Alain Prost. Dos leyendas con estilos opuestos, personalidades contrastantes y una competencia que trascendió la pista para convertirse en mito.
⚔️ Estilos opuestos, un mismo objetivo
Senna era pasión pura. El brasileño corría con el alma, buscando cada décima con una agresividad inigualable. Prost, en cambio, representaba la precisión: apodado “el Profesor” por su enfoque cerebral, medía cada movimiento como parte de una estrategia más grande.
Esta diferencia fue el combustible de una rivalidad que encendió los circuitos desde mediados de los 80, especialmente durante su tiempo como compañeros (y luego rivales) en McLaren.
🏁 Los años más intensos: 1988 y 1989
En 1988, Senna y Prost compartieron equipo en McLaren-Honda. Ganaron 15 de las 16 carreras de la temporada, pero fue Ayrton quien se llevó el campeonato tras una serie de actuaciones brillantes, incluida su icónica vuelta en Mónaco bajo la lluvia. Prost, frustrado por la preferencia que sentía que tenía Honda por Senna, acumulaba tensión.
En 1989 todo estalló. En el GP de Japón, Prost chocó deliberadamente a Senna en la chicana para asegurar el título. Senna logró volver a pista y ganar, pero fue descalificado por cortar la pista. La polémica envolvió a la FIA, dirigida por Jean-Marie Balestre, a quien Senna acusó de favorecer a su compatriota francés.
🔥 1990 y la venganza de Senna
Ya en Ferrari, Prost volvió a encontrarse con Senna en una nueva definición en Suzuka, en 1990. Esta vez fue Ayrton quien chocó en la primera curva para vengar lo ocurrido el año anterior. La maniobra fue intencional, como luego confesó. Un capítulo oscuro, pero icónico, en esta guerra de titanes.
🙏 Reconciliación antes del final
Pese a los años de tensión, la relación entre ambos mejoró con el tiempo. Prost fue uno de los primeros en abrazar a Senna tras su última victoria en Australia 1993. Trágicamente, menos de un año después, Ayrton perdería la vida en Imola. Prost confesó haber sentido un vacío irreparable tras la muerte de su eterno rival.
“Una parte de mí también murió aquel día”, declaró el francés. La rivalidad que los separó, fue también la que los unió en la historia.
🏆 Legado en la Fórmula 1
- Ayrton Senna: 3 títulos mundiales, 41 victorias, 65 poles
- Alain Prost: 4 títulos mundiales, 51 victorias, 33 poles
Ambos dejaron una huella imborrable no solo por sus estadísticas, sino por haber elevado la exigencia competitiva en la categoría al máximo nivel.
Preguntas frecuentes
¿Quién ganó más títulos, Senna o Prost?
Alain Prost ganó 4 campeonatos mundiales (1985, 1986, 1989 y 1993), mientras que Ayrton Senna logró 3 títulos (1988, 1990 y 1991).
¿Por qué se enfrentaron tan duramente en Suzuka?
En 1989 y 1990, el GP de Japón fue decisivo para el campeonato. En ambas ocasiones, los incidentes entre ellos marcaron el resultado final y generaron gran controversia, tanto por las maniobras como por la intervención de la FIA.
¿Se reconciliaron Senna y Prost?
Sí. Aunque su rivalidad fue intensa, hacia el final de la carrera de Senna ambos lograron una relación más cordial. Prost incluso fue uno de los portadores del féretro de Senna en su funeral en Brasil.
¿Qué aportó esta rivalidad a la F1?
Elevó el nivel de la competencia, atrajo millones de espectadores y dejó momentos históricos que aún hoy se analizan. Fue una batalla que puso al límite tanto lo técnico como lo humano.
¡Hola! Soy Jona Almeira, periodista digital argentino, creador del sitio f1.jonatanalmeira.com y productor de contenido sobre Fórmula 1 en redes sociales. Sigo la categoría desde hace más de 10 años y desde 2015 genero análisis, noticias, coberturas y material visual con una mirada crítica, profesional y directa.
Mis contenidos llegan a miles de lectores y fanáticos a través de:
-
- 📱 Canal de WhatsApp oficial de F1
- 📘 Fanpage en Facebook (más de 48.000 seguidores)
- ▶️ Canal de YouTube: “Jona Almeira F1”
- 🌐 Mi Instagram
Vivimos la F1 con pasión y sin filtro. Gracias por estar del otro lado.