Un circuito legendario, conocido como uno de los más peligrosos en la historia del automovilismo, podría volver a la vida más de 60 años después de ser prohibido. El Circuito de Bremgarten, en Berna, Suiza, revive viejas emociones tras un cambio histórico en la legislación del país.
La historia oscura del Circuito de Bremgarten
Antes del esplendor y glamour de la Fórmula 1 moderna, Bremgarten era un nombre temido en el paddock. Curvas sinuosas, ausencia de rectas largas y caminos arbolados con poca iluminación hacían de este trazado uno de los más peligrosos para los pilotos de la época.
El Gran Premio de Suiza de 1948 marcó uno de los episodios más trágicos: el piloto italiano Achille Varzi, ganador del GP de Mónaco en 1933, perdió la vida en un accidente en el circuito. Su muerte selló la reputación de Bremgarten como un lugar letal para correr.
La tragedia que cambió para siempre el automovilismo
La tragedia de Le Mans en 1955, donde 84 personas fallecieron tras un accidente en el Circuito de la Sarthe en Francia, llevó a varios países europeos a replantear la seguridad en el automovilismo. Francia, España, Alemania Occidental y Suiza aplicaron prohibiciones, pero solo Suiza implementó una ley permanente que vetó todas las competiciones en circuito dentro de su territorio.
El levantamiento de la prohibición en Suiza
Con el paso del tiempo, la presión popular y el desarrollo de nuevas tecnologías de seguridad impulsaron cambios. En 2017, Suiza permitió la celebración de una carrera de Fórmula E, lo que abrió el camino para reconsiderar su histórica prohibición. Finalmente, el Senado suizo votó a favor de levantar el veto al automovilismo en circuito.
Esto significa que, técnicamente, el Circuito de Bremgarten podría volver a recibir carreras oficiales. Sin embargo, tras más de seis décadas de abandono, sería necesaria una inversión millonaria para restaurarlo a estándares modernos de seguridad y competencia.
¿Puede Bremgarten volver a albergar un Gran Premio?
Aunque la legislación ahora lo permitiría, el regreso de la Fórmula 1 a Bremgarten parece improbable a corto plazo. La pista, deteriorada por el paso del tiempo, requeriría una reconstrucción casi total y la implementación de modernas medidas de seguridad que respeten las exigencias actuales de la FIA.
No obstante, el solo hecho de que el circuito vuelva a ser considerado elegible alimenta el sueño de muchos fanáticos que anhelan ver renacer una de las leyendas más oscuras y fascinantes de la historia del deporte motor.
El Gran Premio «suizo» que no fue en Suiza
Curiosamente, Suiza sí logró organizar un «Gran Premio de Suiza» durante la vigencia de su prohibición. En 1982, la carrera se llevó a cabo en Dijon, Francia, a unos 240 kilómetros de la frontera suiza. El piloto de Williams-Ford, Keke Rosberg, se llevó la victoria, seguido por Alain Prost y Niki Lauda, figuras emblemáticas de aquella época.
Conclusión
Hoy, mientras los fantasmas de Bremgarten sobreviven en la memoria de la Fórmula 1, la posibilidad de verlo nuevamente en acción despierta tanta fascinación como precaución. El automovilismo ha cambiado, pero algunas leyendas, aunque marcadas por la tragedia, jamás se apagan.
¡Hola! Soy Jona Almeira, periodista digital argentino, creador del sitio f1.jonatanalmeira.com y productor de contenido sobre Fórmula 1 en redes sociales. Sigo la categoría desde hace más de 10 años y desde 2015 genero análisis, noticias, coberturas y material visual con una mirada crítica, profesional y directa.
Mis contenidos llegan a miles de lectores y fanáticos a través de:
-
- 📱 Canal de WhatsApp oficial de F1
- 📘 Fanpage en Facebook (más de 48.000 seguidores)
- ▶️ Canal de YouTube: “Jona Almeira F1”
- 🌐 Mi Instagram
Vivimos la F1 con pasión y sin filtro. Gracias por estar del otro lado.