Franco Colapinto continúa dando pasos sólidos en su primer año en la Fórmula 1 con Alpine, y su rendimiento ya genera elogios de figuras con peso en el automovilismo. Uno de ellos fue Juan Cruz Álvarez, expiloto argentino con destacada trayectoria nacional e internacional, quien en 2005 formó parte del programa Renault Driver Development durante su paso por GP2 (actualmente F2). Álvarez elogió el nivel mostrado por Colapinto en sus primeras cinco carreras oficiales en 2025, y también apuntó duramente contra la estructura de Alpine y el tratamiento que recibe Franco en los medios.
Lo que sabemos hasta ahora
- Colapinto lleva cinco carreras en F1 con Alpine
- En las últimas dos, tuvo mejor ritmo de carrera que Pierre Gasly
- Alpine no presentará mejoras en lo que resta del campeonato
- Juan Cruz Álvarez destacó su adaptación pese a un auto inferior
Lee también: Colapinto asegura su lugar en Alpine y destaca el respaldo de Briatore
Un elogio con peso específico
«Lo que está haciendo Franco es muy bueno. Apenas lleva cinco carreras, y ya en las últimas dos superó en ritmo de carrera a Gasly, el piloto referente del equipo desde hace más de tres temporadas. Eso demuestra que su crecimiento no terminó, sino que sigue en alza», explicó Álvarez en el programa de Adrián Puente y Catalina Bonadeo por Fox Sports Argentina.
El peor auto de la parrilla, según Álvarez
Álvarez fue contundente sobre el contexto del equipo: “Alpine está en un año de transición. No presentarán mejoras. En las primeras dos o tres carreras estaban mejor, pero el resto de los equipos siguió evolucionando, y ellos se quedaron”.
“Hoy Alpine es el peor equipo de la categoría. Si Franco termina por encima del 19° o 20° puesto, significa que está logrando más de lo que el auto permite. En Austria, Gasly largó sexto y terminó decimotercero. Y gracias a que la carrera terminó ahí, porque de haber continuado, habrían sido últimos”.
Limitaciones técnicas que obligan a correr distinto
“El motor Renault tiene 40 caballos menos que los demás. En cualquier pelea por posición, pierden. No pueden atacar porque no tienen potencia suficiente en las rectas”, explicó Álvarez.
“Eso obliga a los pilotos a forzar en las curvas, lo que desgasta más rápido los neumáticos. Lo que a otros les dura 20 vueltas, en Alpine se consume en 12 o 14. Por eso hacen más paradas y se exponen más con las estrategias”.
Lee también: Horario Fórmula 1 en Silverstone para Argentina y Latinoamérica
La presión mediática y el factor latino
Además del análisis deportivo, Álvarez dejó una fuerte denuncia sobre el tratamiento que reciben los pilotos latinos en la F1: “Franco está manejando el peor auto de la categoría. Y como es el piloto novato, recién llegado, y latino, es el blanco más fácil para instalar rumores o inestabilizarlo con presión mediática”.
“A mí también me tocó sufrirlo. La F1 transcurre en Inglaterra, todos los equipos salvo Ferrari están allá, y la prensa británica domina. Siempre intentan poner a sus pilotos por encima de todo. Lo sufrió Checo Pérez durante años, y ahora le toca a Franco”, afirmó.
Álvarez cuestionó directamente al portal The Race por instalar versiones como el posible ingreso de Valtteri Bottas: “Ese rumor salió de un medio con una clara lógica anglosajona. Hicieron lo mismo con Ricciardo el año pasado, pese a su bajo rendimiento. Buscan imponer candidatos afines. Franco, por ser latino, novato y estar en el peor auto, les cierra por todos lados”.
También apuntó contra medios argentinos: “Me ha llegado información de que hay medios locales que intentan resaltar lo negativo de Franco porque les conviene que la atención vuelva a las categorías nacionales. Buscan clickbait con titulares que generen polémica, aunque los rumores sean infundados”.
¿Quién es Juan Cruz Álvarez?
- Campeón de la Fórmula Renault Argentina en 2002
- Campeón de la World Series by Renault Light en 2003 (Meycom)
- Rookie del año en la World Series By Nissan en 2004
- Integrante del programa Renault Driver Development (RDD) en 2005
- Compitió en GP2 con el equipo Campos Grand Prix
- Corrió en Top Race V6, TC2000, Blancpain y GT Open hasta su retiro en 2019
Línea temporal del crecimiento de Colapinto
- 2022: Campeón Rookie F3, sube con Van Amersfoort
- 2023: Se suma a Williams Academy, corre F2 (4° con MP Motorsport)
- Final de 2023: Test F1 con Williams, primer argentino desde 2001
- Italia 2024: Debut oficial en Williams como piloto titular
- 2025: Piloto reserva de Alpine; desde Imola, titular en reemplazo de Jack Doohan
Preguntas frecuentes sobre Colapinto y el análisis de Álvarez
¿Quién es Juan Cruz Álvarez?
Expiloto argentino con paso por GP2, campeón en Europa y exintegrante del programa RDD de Renault F1.
¿Dónde hizo estas declaraciones?
En el programa de Adrián Puente y Catalina Bonadeo en Fox Sports Argentina, y también en su canal de YouTube.
¿Qué destacó sobre Colapinto?
Que mostró un rendimiento superior al de Gasly en sus primeras carreras y que su progreso es constante pese a las limitaciones del auto.
¿Qué dijo sobre la presión hacia los pilotos latinos?
Que existe una discriminación mediática en la F1 hacia los pilotos latinos, basada en intereses políticos, deportivos y económicos.
¡Hola! Soy Jona Almeira, periodista digital argentino, creador del sitio f1.jonatanalmeira.com y productor de contenido sobre Fórmula 1 en redes sociales. Sigo la categoría desde hace más de 10 años y desde 2015 genero análisis, noticias, coberturas y material visual con una mirada crítica, profesional y directa.
Mis contenidos llegan a miles de lectores y fanáticos a través de:
-
- 📱 Canal de WhatsApp oficial de F1
- 📘 Fanpage en Facebook (más de 48.000 seguidores)
- ▶️ Canal de YouTube: “Jona Almeira F1”
- 🌐 Mi Instagram
Vivimos la F1 con pasión y sin filtro. Gracias por estar del otro lado.