Max Verstappen podría estar viviendo sus últimos días como piloto de Red Bull Racing. Según información exclusiva del equipo de sport.sky.it, la negociación con Mercedes es concreta, está avanzada y se encuentra en una fase decisiva. El paso del tricampeón del mundo a las Flechas Plateadas podría ser el mayor terremoto del mercado de pilotos en una década.
Una decisión estratégica en plena revolución reglamentaria
Este posible traspaso no ocurre en un contexto cualquiera. A partir de 2026, la Fórmula 1 enfrentará una profunda transformación técnica. Mercedes podría tener el monoplaza más competitivo del nuevo reglamento, sin importar quiénes lo conduzcan. Esa proyección, sumada a una relación cada vez más tensa entre Verstappen y la dirección de Red Bull, está inclinando la balanza hacia Brackley.
Un intento que comenzó hace más de una década
Lo que hoy parece un movimiento inesperado tiene raíces profundas. Toto Wolff intentó fichar a Verstappen cuando aún competía en la F3 Europea, con la intención de sumarlo a la academia de Mercedes. Pero fue Helmut Marko quien logró convencerlo con una butaca directa en Toro Rosso para 2015. Desde entonces, el neerlandés ha construido una carrera brillante, que incluye su debut con 17 años, su primer triunfo en 2016 y una era dominante desde su título en 2021.
Lee también: Colapinto asegura su lugar en Alpine y destaca el respaldo de Briatore
El dilema Russell y un posible efecto dominó
Si Verstappen llega a Mercedes, reemplazaría a George Russell, actualmente en negociaciones para renovar por unos 35 millones de euros. Sin embargo, su continuidad no está asegurada si Toto Wolff tiene una oportunidad como esta. Russell ya figura en el radar de Red Bull y Aston Martin, lo que podría desatar un efecto dominó en el mercado de pilotos. Mercedes también evalúa promover a su joven promesa Kimi Antonelli.
¿Qué falta para el anuncio oficial?
La traba principal es interna: parte de la junta directiva de Mercedes aún no aprueba el movimiento. Están evaluando el impacto económico y estratégico del acuerdo. No obstante, las presiones de Wolff y la posibilidad de marcar una nueva era podrían inclinar finalmente la decisión a favor de Verstappen.
Red Bull en silencio, pero expectante
Desde Milton Keynes la tensión es evidente. Aunque no hay declaraciones públicas, el entorno de Red Bull reconoce que Verstappen contempla seriamente una salida. Helmut Marko ya considera planes alternativos, y Christian Horner evita pronunciarse. El nombre de Carlos Sainz suena con fuerza como reemplazo si el campeón decide irse.
Lee también: ¿Verstappen se va de Red Bull? Marko responde a los rumores
Una bomba que puede redefinir la parrilla
Si Verstappen cambia de escudería, sería el movimiento más impactante desde que Hamilton llegó a Mercedes en 2013. Una apuesta arriesgada, pero que podría marcar una nueva hegemonía en la Fórmula 1 post-2026. El paddock ya se prepara para un posible escenario completamente distinto en los próximos años.
Preguntas frecuentes sobre la posible llegada de Verstappen a Mercedes
¿Está confirmada la salida de Verstappen de Red Bull?
No, pero la negociación está en etapa avanzada. Mercedes debe superar la aprobación final de su junta para concretarlo.
¿Cuál es el rol de Toto Wolff en esta operación?
Es el gran impulsor. Intentó ficharlo hace años y ahora ve en 2026 una oportunidad única para lograrlo.
¿Qué pasará con George Russell si llega Verstappen?
Podría quedar fuera de Mercedes. Red Bull y Aston Martin lo tienen como opción en caso de liberarse su lugar.
¿Cuándo podría anunciarse el fichaje?
Podría hacerse oficial después del receso veraniego o a inicios de 2026, dependiendo de las decisiones internas.
¡Hola! Soy Jona Almeira, periodista digital argentino, creador del sitio f1.jonatanalmeira.com y productor de contenido sobre Fórmula 1 en redes sociales. Sigo la categoría desde hace más de 10 años y desde 2015 genero análisis, noticias, coberturas y material visual con una mirada crítica, profesional y directa.
Mis contenidos llegan a miles de lectores y fanáticos a través de:
-
- 📱 Canal de WhatsApp oficial de F1
- 📘 Fanpage en Facebook (más de 48.000 seguidores)
- ▶️ Canal de YouTube: “Jona Almeira F1”
- 🌐 Mi Instagram
Vivimos la F1 con pasión y sin filtro. Gracias por estar del otro lado.