El Gran Premio de Canadá atraviesa una etapa de incertidumbre tras el cuestionado evento de 2024 en el Circuito Gilles Villeneuve de Montreal. Críticas internas, falta de apoyo gubernamental y problemas organizativos han encendido las alarmas sobre su continuidad en el calendario de la Fórmula 1.
Este contexto abre una ventana inesperada para que Argentina, que trabaja intensamente para volver a albergar una carrera oficial, se posicione como posible reemplazo a mediano plazo. ¿Podría volver la F1 al Autódromo de Buenos Aires?
🇨🇦 El GP de Canadá, bajo presión
Tras la edición 2024, el ex campeón mundial Jacques Villeneuve fue protagonista de una fuerte controversia al cuestionar el nivel de algunos pilotos actuales, incluyendo a Daniel Ricciardo. Pero más allá del escándalo mediático, lo que preocupa realmente a la FIA y a Liberty Media son los problemas organizativos del evento y la falta de respaldo político por parte de los gobiernos locales.
Según medios como The Sun, existe malestar dentro del paddock por la logística, la infraestructura del circuito y el manejo general del evento. En este contexto, el futuro del GP canadiense está siendo evaluado con lupa.
🇦🇷 Argentina se prepara para 2027
Mientras tanto, Argentina trabaja activamente para regresar al calendario de la Fórmula 1 en 2027. El Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires está siendo reacondicionado para cumplir con los estándares exigidos por la FIA. Las obras incluyen mejoras en la pista, boxes, seguridad y accesos, con vistas a recibir nuevamente una carrera oficial después de casi 30 años.
Además, existe apoyo político e institucional: Daniel Scioli y Jorge Macri han confirmado públicamente su interés en concretar el regreso de la F1 a la Argentina. A esto se suma el fenómeno Franco Colapinto, cuya presencia en la parrilla 2025 reavivó la pasión por la máxima categoría del automovilismo en el país.
Lee también: ¿Podría volver el Gran Premio de Argentina a la Fórmula 1? Esto es lo que se sabe
🔁 ¿Un reemplazo posible en el calendario?
La eventual baja de Canadá podría dejar un hueco en el calendario de 2026 o 2027. En este contexto, Argentina aparece como un candidato natural para ocupar ese lugar, no solo por su historia en la categoría, sino también por el trabajo proactivo que ya está en marcha.
El plan contempla un contrato de cinco años con Liberty Media, con un canon estimado en 40 millones de dólares anuales, y respaldo compartido entre el sector público y privado.
📸 Un recuerdo que quiere volver
Argentina fue parte de la historia de la Fórmula 1 desde sus inicios. Ahora, con impulso renovado, busca recuperar su lugar en el mapa de la categoría reina.
La fragilidad del GP de Canadá le da a Argentina una oportunidad concreta. Con obras en marcha, respaldo político y una figura como Colapinto generando impacto, el país se posiciona con fuerza para volver al calendario de la F1. ¿2027 marcará el gran regreso?
¿Querés estar al día con todo lo que pasa en la F1?
Unite a mi canal de WhatsApp y recibí artículos exclusivos, análisis técnico y noticias al instante:
¡Hola! Soy Jona Almeira, periodista digital argentino, creador del sitio f1.jonatanalmeira.com y productor de contenido sobre Fórmula 1 en redes sociales. Sigo la categoría desde hace más de 10 años y desde 2015 genero análisis, noticias, coberturas y material visual con una mirada crítica, profesional y directa.
Mis contenidos llegan a miles de lectores y fanáticos a través de:
-
- 📱 Canal de WhatsApp oficial de F1
- 📘 Fanpage en Facebook (más de 48.000 seguidores)
- ▶️ Canal de YouTube: “Jona Almeira F1”
- 🌐 Mi Instagram
Vivimos la F1 con pasión y sin filtro. Gracias por estar del otro lado.