La entrevista de Adrián Puente a Nico Bianco en Telemétricos pone foco en un protagonista silencioso del paddock: un técnico argentino que entró a la élite por mérito, hoy trabaja en Racing Bulls (evolución de AlphaTauri) y proyecta un equipo formador para jóvenes de la región.
Del ingreso “a ciegas” a la Fórmula 1
Bianco recuerda cómo nació el salto a la máxima. Primero, un desafío personal tras un cruce en Jazz Motorsport; después, una ronda de entrevistas sin saber el nombre del equipo:
Mi salto fue que me peleo con mi jefe en la Jazz Motorport al último, al final de año, la última carrera, eh me peleo con él y él me dijo, «Si encontrás un contrato mejor, porque yo tengo los contratos acá, tenés un contrato que te limita por 7 8 meses o por ejemplo ahora, yo tengo 6 meses de contrato para liberarme, ¿no? Entonces él me dice, «Si encontrás un contrato mejor que que la Jazz, te puedes ir. Te desafió. Me desafió y fue lo peor que pudo hacer.
Entonces me pongo a buscar y mando el currículum para todos lados. Me llama una gente que dice, «Tengo que hacerte una nota para conocerme. Y bueno, hacemos la nota y me dice, «Bueno, todo bien, me gusta tu perfil, me gustaría que hables con la empresa.» Le digo, «Bueno, ¿me puedes decir de qué equipo estamos hablando?» me dice, «No, mira, yo no te puedo decir esto», esto pasa, es normal que pase esto. Vas a ciegas. Vos haces una entrevista con una persona que no te dice para quién estás haciendo entrevista. No tenía ni idea para quién era. Entonces le pregunto al final de la entrevista y me dice, «No, te lo puedo decir. Lo que sí te puedo decir, es que es para Emilia Romaña, y es la máxima categoría. En Emilia Romaña hay dos. Uno rojo y el otro era azul. Era muy fácil. Me dijo, «Los rojos no». Entonces, en esa época era Toro Rosso.
Lee también: Dónde ver GP de Países Bajos 2025: horarios y TV por país
Convivencia en el box y el factor Tsunoda
Su función —hoy cada vez más cerca de la unidad de potencia— no exige hablar todo el tiempo con el piloto, algo reservado a quien trabaja dentro del cockpit:
“Mi trabajo en particular no demanda interacción con ellos… El que sí tiene charla con ellos es el que trabaja en el cockpit del auto… para que el piloto se sienta confortable al momento de estar adentro.”
Aun así, hubo un vínculo especial con Yuki Tsunoda:
“El más cercano de todos es Yuki… No lo van a creer, pero es una gran persona… venía siempre a estar con nosotros… nos invitaba a comer afuera… hacíamos wakeboard, salíamos a jugar al fútbol… ‘Nico, organicé un partido de fútbol. Vamos a jugar.’”
“Y juega bien Yuki… Con Yuki teníamos que jugar por abajo. Pelota al piso.”
Racing Bulls hoy y un proyecto para Sudamérica
Bianco detalla su rol actual en el coche de Liam Lawson y menciona el frente técnico que se viene con el nuevo reglamento, aunque él está enfocado en operaciones de carrera:
“Yo estoy en el equipo de Liam… fui evolucionando… ahora estoy más cercano al motor… El año que viene cambia todo… Están laburando mucho… Yo no, porque estoy en la parte de carrera… Tuvimos un par de reuniones para ver lo que va a ser nuevo.”
Su mirada, sin embargo, va más allá del corto plazo: quiere crear una plataforma que acompañe a jóvenes de la región desde la base europea.
“Hay un objetivo que no falta mucho para concretarlo… El objetivo es tener un equipo propio… empezar chico y seguir progresando… estamos trabajando mucho para empezar con la categoría de Fórmula 4 italiana… europea… Estamos bastante cerca con eso.”
“Argentina me dio una mano grande… Lo que nosotros queremos es dar una mano a los pilotos sudamericanos… para que vengan a Europa y puedan empezar con Fórmula 4 y, si podemos, en el futuro seguir creciendo y llegar a Fórmula 3 y Fórmula 2.”
El impacto de Franco Colapinto
Bianco también habló del efecto que generó el debut de Franco Colapinto en Monza con Williams:
“Para mí fue increíble verlo a Franco subirse a un Fórmula 1… Fue muy lindo tener un argentino corriendo en Fórmula 1… Nunca se esperó que haya tanta gente que pueda llegar a seguir a una persona y cómo lo siguen… Fue muy lindo y hacía mucho que Fórmula 1 no escribía en sus redes sociales en español… y lo hace hasta en este momento.”
A la pregunta de Adrián sobre si habla con Franco, se preguntan cosas o si se saludan, Nico respondió:
“Por contrato hay cosas que no se pueden hacer… No puede haber interacción… Obviamente se habla, nos escribimos por Instagram… le pregunto, me pregunta… pero pocas cosas.”
¿Quién es Nico Bianco?
Mecánico argentino que ingresó al entonces Toro Rosso mediante entrevistas “a ciegas”, pasó por AlphaTauri y hoy integra Racing Bulls, trabajando en la zona trasera del auto, cerca del motor.
¿Con qué piloto tuvo mejor vínculo?
Con Yuki Tsunoda, a quien define como cercano y muy integrado al grupo del box, con salidas y actividades fuera de pista.
¿Cuál es su próximo objetivo?
Lanzar un equipo propio con base en Fórmula 4 italiana/europea para acompañar a talentos argentinos y sudamericanos en su adaptación a Europa y su escalera hacia F3/F2.
¿Qué dijo de Franco Colapinto?
Que su debut en Monza fue “increíble” y provocó una ola de apoyo que reactivó la comunicación en español de la F1 en redes.
¡Hola! Soy Jona Almeira, periodista digital argentino, creador del sitio f1.jonatanalmeira.com y productor de contenido sobre Fórmula 1 en redes sociales. Sigo la categoría desde hace más de 10 años y desde 2015 genero análisis, noticias, coberturas y material visual con una mirada crítica, profesional y directa.
Mis contenidos llegan a miles de lectores y fanáticos a través de:
-
- 📱 Canal de WhatsApp oficial de F1
- 📘 Fanpage en Facebook (más de 48.000 seguidores)
- ▶️ Canal de YouTube: “Jona Almeira F1”
- 🌐 Mi Instagram
Vivimos la F1 con pasión y sin filtro. Gracias por estar del otro lado.